¿Por dónde empezar para utilizar Search Console?
Search Console es una herramienta indispensable que Google pone a disposición de los webmaster.
Sí, es gratuita y hace unos años la conocías como Webmasters Tool.
Gracias a ella, puede entre otras cosas, mejorar y optimizar el rendimiento de su web.
Aunque si bien es cierto, para poder exprimirla al máximo se requieren conocimientos sobre la herramienta.
Hoy hablaremos de algunas de sus funcionalidades más importante. Pero antes de todo, ¿ha verificado su web en Search Console?
1. Añada su web a Search Console
Lo primero que debe hacer es añadir su web a Search Console, verificando la propiedad del site.
Como hemos comentado al principio es totalmente gratuito y hay diferentes maneras de hacerlo, entre las más utilizadas, son, por ejemplo:
- Descargando un archivo HTML y subirlo a su servidor
- Añadiendo una etiqueta HTML, Google comprobará que efectivamente la metaetiqueta está en su sitio, en la sección <HEAD> de la página.
- Mediante un código de seguimiento de Código de seguimiento de Google Analytics.
- Código del fragmento de contenedor de Google Tag Manager, siempre que disponga de cuenta en Google Tag Manager.
2. Analice su panel de control
Una vez ya ha verificado correctamente su página, ya tendrá acceso al panel de control de Search Console, desde dónde podrá ir navegando por sus diferentes pestañas y donde verá si ha ocurrido algo importante en su sitio o si no funcionara.
A bote pronto, podrá ver rápidamente información divida en tres áreas:
- Errores de rastreo que ha detectado el bot de Google al rastrear su web, tales como errores 4xx,5xx..
- Analítica de búsqueda, es decir, cómo están buscando los usuarios en su web.
- Evolución de sitemaps enviados, con las urls enviadas y las urls indexadas.
3. Haz mejoras en HTML
¡Qué bonito sería tener tu site sin errores HTML! ¡Sin duplicidad de etiquetado! ¡Sería casi perfecto!
Aquí tendrás la información de los errores y mejoras en HTML, ahora solo falta…¡Ponerse manos a la obra!
4. Análisis de búsqueda para tu estrategia SEO
Imprescindible tener presente este apartado en su estrategia de posicionamiento SEO. Podrá analizar mediante qué términos de búsqueda llegan los visitantes a su web.
Además, Search Console nos lo ofrece junto con clics, impresiones, CTR y la posición media de la página.
Puede tomar decisiones importantes si, por ejemplo, observa que tiene un número alto o aceptable de impresiones, pero sin embargo el número de clics no es bueno.
¿Es hora de cambiar los copys de los snippets que no funcionan? Seguramente.
5. Elimine errores de rastreo
¿Tiene problemas Google para rastrear su web? ¿Son todas las páginas rastreables? En este apartado de Search Console, tiene todas las respuestas.
Ojo, que tiene la respuesta tanto para escritorio, como para móvil de los últimos 90 días.
¿Y qué pasa si tenemos errores 404 (que suelen ser los más comunes, que no los únicos)? pues es un buen momento para hacer un redirect 301, ¿no?
Además, no solo podrá ver las páginas que el bot rastrea al día, también los kilobytes que descarga para ello o el tiempo de descarga de su página.
6. Analice los enlaces a su sitio
En este apartado, Search Console nos brinda información muy valiosa de los enlaces que apuntan a nuestro site.
Aquí puede valorar si estos enlaces son de buena calidad o de contenido dudoso, por lo que pueda tomar las decisiones que considere, y más ahora que tenemos el Penguin en “tiempo real”.
Otras opciones que también tiene a su disposición es un tester del archivo robot.txt, herramienta de markups, penalizaciones manuales a nuestro site, etc.
Hemos dicho al comienzo de este post, que es necesario conocer en profundidad la herramienta de Search Console para sacarle el máximo rendimiento y saber qué datos son importantes en cada caso.